jueves, 16 de julio de 2015

Rocas y Ambientes sedimentarios

Las areniscas son rocas sedimentarias detríticas formadas en ambientes marinos, fluviales o de origen eólico. Con textura clástica y de grano normalmente fino, de un diámetro inferior a los 2 milímetros, formados por fragmentos de roca o minerales, básicamente cuarzo, calcita, micas o feldespatos, que pueden estar acompañados por otros, como la magnetita. El cemento puede ser calcáreo, silíceo, de óxido de hierro, arcilloso o dolomítico. Su color es variable y puede contener fósiles. Presenta matriz bien estratificada, incluso marcas de oleaje o de las dunas fosilizadas en ella.
 En las areniscas el cemento o matriz representa menos del 15 por ciento del total del material. Atendiendo a la composición mineralógica de las partículas, mayores de 50 micrómetros, distinguiendo porcentajes de cuarzo, feldespato y otros minerales y fragmentos de roca, las areniscas se dividen de acuerdo con la siguiente clave:
Más de 95% de cuarzo: CuarzoarenitasEntre 75-95% de cuarzo:
Feldespatos más abundantes que fragmentos de roca: SubarcosasFragmentos de roca más abundantes que feldespatos: SublitoarenitasMenos de 75% de cuarzo:
Feldespatos más abundantes que fragmentos de roca: ArcosasFragmentos de roca más abundantes que feldespatos: LitoarenitasLas brechas (fotos) se diferencian de las pudingas, únicamente, en que las gravas que las forman son angulosas, de lo que se deduce que estos fragmentos han tenido un transporte corto antes de su sedimentación definitiva (muchas veces de tipo glaciar).

Las margas o lutitas son de origen marino o lacustre, y está formada por una mezcla de arcillas con materiales calizos, aderezados con otros minerales como cuarzo o mica y con trazas de materiales orgánicos. Suele contener fósiles. Su textura es de clastos de grano muy fino.
El till glaciar es el conjunto de montones de sedimentos variados de origen glaciar. Puede variar en su constitución desde arcillas hasta mezclas de arcilla, arena, grava y canto rodado. La arcilla en el till puede presentarse en forma de cuerpos esféricos denominados bolas de till. Si una bola de till rueda por el cauce de un arroyo, puede recoger rocas del cauce y quedar recubierta de rocas; y entonces se la llama bola de till con armadura. El till puede contener depósitos aluvionales de piedras preciosas u otros minerales que recogió el glaciar en su avance, por ejemplo los diamantes que se encuentran en Wisconsin, Indiana, y Canadá. Los buscadores de minerales utilizan las trazas de minerales que recogen en los tills como pistas para seguir el glaciar aguas arriba y buscar depósitos de kimberlita ricos en diamantes u otros tipos de depósitos minerales.


Las rocas evaporíticas son las principales rocas químicas, es decir, formadas por precipitación química directa de los componentes minerales. Suelen formarse a partir del agua de mar, si bien también existen evaporitas continentales, formadas en lagos salados, o en regiones desérticas que se inundan esporádicamente.
Se originan, por tanto, como consecuencia de la evaporación de aguas conteniendo abundantes sales en disolución. Al alcanzarse, por evaporación, el nivel de saturación en las sales correspondientes, se produce la precipitación del mineral que forma ese compuesto. A menudo se producen precipitaciones sucesivas: en un primer momento precipitan las sales menos solubles, y cuando aumenta la evaporación van precipitando las más solubles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario