. Clasificación y tipos de magmas
Para clasificar los magmas se emplean diferentes criterios, siendo el más habitual el que los diferencia según su origen en:
- Magmas primarios. Son los magmas formados directamente por fusión de las rocas de la corteza o del manto.
- Magmas derivados. Son los que resultan de la evolución (cambios) de los magmas primarios.
Podemos clasificar los magmas primarios atendiendo a la cantidad de sílice en:
- Magma ácido o félsico. Es un magma que presenta un alto contenido en sílice (entre un 60 y 77%). Es rico en iones de sodio y potasio. Es un magma viscoso que suele consolidar en el interior de la corteza formando granito y riolita. Está asociado a las zonas de subducción.
- Magma intermedio. Es un magma que posee entre el 50 y 60% de sílice. Es menos viscoso que el magma félsico. Sus lavas originan rocas como la andesita. Si cristaliza en el interior de la litosfera forma diorita.
- Magma básico o máfico. Es el magma que posee menor proporción de sílice (menos del 50%). Son ricos en iones de calcio y magnesio. Es un magma fluido que se localiza en las zonas de dorsal y forma rocas como el basalto y el gabro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario